Dispuestos a limpiar su imagen, algo me dice, que empezáremos a ver mas cosas como estas.
Enero de 2006. Ha llegado el momento de registrar todas y cada una de las predicciones, recomendaciones y advertencias que fruto de investigaciones científicas nos avisan sobre el daño que le estamos causando a nuestro planeta. El tiempo nos dirá si se trataba de "cuentos de ecologistas" o por el contrario, el arma con que nos dotó la evolución -la razón- resultó ser devastadora...
lunes, diciembre 31, 2007
jueves, diciembre 20, 2007
Principales argumentos de los escépticos en cambio climático
Fuente: BBC
La BBC ha elaborado un documento especial en el que ha enumerado los principales argumentos usados por los escépticos sobre cambio climático, junto con los correspondientes argumentos a favor. Entre ellas se puede encontrar
- Las evidencias sobre el calentamiento global tampoco están tan claras.
- Las temperaturas fueron más elevadas durante la edad media, especialmente en Europa.
- Los modelos computacionales no son tan confiables (y que la atmósfera no se está comportando como se predijo).
- No hay datos suficientes sobre huracanes o hielo ártico como para estimar qué pasará.
- El Clima es cíclico e influenciado por el sol
- El vapor de agua es el principal responsable del efecto invernadero. Lo del CO2 tampoco es tan importante.
- El VIH o la pobreza si que son verdaderos problemas a nivel mundial, no el cambio climático.
La BBC ha elaborado un documento especial en el que ha enumerado los principales argumentos usados por los escépticos sobre cambio climático, junto con los correspondientes argumentos a favor. Entre ellas se puede encontrar
- Las evidencias sobre el calentamiento global tampoco están tan claras.
- Las temperaturas fueron más elevadas durante la edad media, especialmente en Europa.
- Los modelos computacionales no son tan confiables (y que la atmósfera no se está comportando como se predijo).
- No hay datos suficientes sobre huracanes o hielo ártico como para estimar qué pasará.
- El Clima es cíclico e influenciado por el sol
- El vapor de agua es el principal responsable del efecto invernadero. Lo del CO2 tampoco es tan importante.
- El VIH o la pobreza si que son verdaderos problemas a nivel mundial, no el cambio climático.
miércoles, diciembre 12, 2007
Un polo sin hielo
Fuente: El Mundo

Según las últimos estudios, el ártico se quedará sin hielo antes de lo que estaba previsto. ¿Cuales serán las consecuencias de semejante barbaridad a nivel planetario? El más común de los sentidos nos hace pensar que no será muy positivo que digamos.
Pero para más de uno puede que se trate de una buena noticia: más barata será la extracción de petróleo o más kilómetros cuadrados podrán ser destinados a construir más campos de golf.

Según las últimos estudios, el ártico se quedará sin hielo antes de lo que estaba previsto. ¿Cuales serán las consecuencias de semejante barbaridad a nivel planetario? El más común de los sentidos nos hace pensar que no será muy positivo que digamos.
Pero para más de uno puede que se trate de una buena noticia: más barata será la extracción de petróleo o más kilómetros cuadrados podrán ser destinados a construir más campos de golf.
lunes, diciembre 10, 2007
Demanda de Petróleo al alza
Fuente: nytimes.com
La búsqueda de fuentes energéticas alternativas que hagan perder la dependencia de las economías en el petróleo no va por muy buen camino que digamos. Al parecer el aumento de la demanda de petróleo está creciendo a su vez en los propios países productores. El altísimo precio que ha alcanzado el barril de petróleo está impulsando con fuerza las economías de los países productores (y principales beneficiarios de esta locura) lo que supone en un aumento de la demanda interna de petróleo. Lo dicho, ¿en cuánto tiempo sacaremos todo el petróleo bajo la superficie y lo pondremos sobre la superficie (en la atmósfera)?
La búsqueda de fuentes energéticas alternativas que hagan perder la dependencia de las economías en el petróleo no va por muy buen camino que digamos. Al parecer el aumento de la demanda de petróleo está creciendo a su vez en los propios países productores. El altísimo precio que ha alcanzado el barril de petróleo está impulsando con fuerza las economías de los países productores (y principales beneficiarios de esta locura) lo que supone en un aumento de la demanda interna de petróleo. Lo dicho, ¿en cuánto tiempo sacaremos todo el petróleo bajo la superficie y lo pondremos sobre la superficie (en la atmósfera)?
sábado, diciembre 08, 2007
Una verdad contundente
Fuente: MSNBC
Conforme la economía China va creciendo y escalando posiciones en el ranking de economías más fuertes del mundo, mayor es el número de aspectos que comienzan a criticarsele por parte del resto de países que encabezan la economía mundial. Una de las armas para detener al gigante chino es por supuesto el cambio climático. Porque desafortunadamente para el planeta, están a punto de pasar a EEUU como mayor emisor de CO2. Pero claro, ni EEUU, ni Alemania, ni Francia, ni nadie puede exigirle a China que comiencen a recortar sus emisiones cuando ellos no recortan ni un miligramo al año si no todo lo contrario. Aún así lo intentan.
Obviamente, la respuesta del gigante asiático es más que predecible (y lógica).
Conforme la economía China va creciendo y escalando posiciones en el ranking de economías más fuertes del mundo, mayor es el número de aspectos que comienzan a criticarsele por parte del resto de países que encabezan la economía mundial. Una de las armas para detener al gigante chino es por supuesto el cambio climático. Porque desafortunadamente para el planeta, están a punto de pasar a EEUU como mayor emisor de CO2. Pero claro, ni EEUU, ni Alemania, ni Francia, ni nadie puede exigirle a China que comiencen a recortar sus emisiones cuando ellos no recortan ni un miligramo al año si no todo lo contrario. Aún así lo intentan.
Obviamente, la respuesta del gigante asiático es más que predecible (y lógica).
miércoles, diciembre 05, 2007
Diciembre 2007: más proyecciones para el futuro!
Fuente: Science
Para aquellos que sigáis lo que se publica en las principales revistas científicas, os habrá llamado la atención que desde mediados del año 2006 es raro el número en el que no aparece algún artículo relacionada con el cambio climático. En el número del mes de Noviembre del 2007 se preguntan cómo de urgente es esto del cambio climático. El de la foto es un gráfico que aparece en el artículo sobre las últimas proyecciones (bajo escenarios optimistas y pesimista).
Para aquellos que sigáis lo que se publica en las principales revistas científicas, os habrá llamado la atención que desde mediados del año 2006 es raro el número en el que no aparece algún artículo relacionada con el cambio climático. En el número del mes de Noviembre del 2007 se preguntan cómo de urgente es esto del cambio climático. El de la foto es un gráfico que aparece en el artículo sobre las últimas proyecciones (bajo escenarios optimistas y pesimista).

Suscribirse a:
Entradas (Atom)