sábado, julio 19, 2008

Que se "coma el marrón" otro

MSNBC

La administración Bush de nuevo rechaza cualquier tipo de intento para la regulación de las emisiones de CO2 en EEUU y abiertamente afirma que "lo dejan en manos del siguiente presidente" (¿existirá en inglés la expresión "para lo que me queda en el convento, me cago dentro"?). Curiosamente parecen estar trabajando en una estrategia de crear cierta ambigüeadad con respecto a su posición en cuanto a cambio climático se refiere, tratando de crear la falsa impresión de que él también está trabajando en ello...

Curiosidades en la era del deshielo

MSNBC

Una cuadrilla de científicos rusos estudiosos del clima y la fauna en el ártico se ven obligados a abandonar su estación científica situada en una isla de hielo como consecuencia del deshielo!

Antes de marcharse... tiene que intentarlo

MSNBC

En el nombre de la lucha contra los precios desmesurados de la gasolina, George Bush está intentando largarse de la casa blanca con todos los deberes bien hechos para las compañías petroleras. Una vez deje la casa blanca, suponemos que todas y cada una de ellas le acabarán ofreciendo un puesto como "consejero delegado de honor" porque es bajo su mandato cuando más beneficios han conseguido en su historia. Lo último que le faltaba: levantar la prohibición sobre la explotación de los recursos en Alaska ya está en camino.

miércoles, abril 30, 2008

Eficiencia = Inteligencia

Fuente: MSNBC

Si algo está claro es que si quisiéramos, podriamos promover un tipo de desarrollo que entienda que hay que ser respetuoso con el entorno que nos da la vida. Ejemplo: el Top 10 de los edificios de este tipo.

jueves, abril 24, 2008

Sol si, Sol no.

El científico danés Henrik Svensmark mantiene que cuando el viento solar es débil un mayor número de rayos cósmicos, que normalmente son apartados de la Tierra por su propio campo magnético y por el citado viento solar, son capaces de penetrar hasta esta y favorecer la formación de nubes al crear más partículas cargadas en la atmósfera, lo que haría bajar la temperatura. Por contra, cuando la actividad solar es fuerte la mayor cantidad de viento solar que llega a la Tierra dificultaría la llegada de los rayos cósmicos, lo que a su vez daría lugar a la formación de menos nubes y a un aumento de la temperatura. Teoría que es recogida en el documental The Great Global Warming Swindle.


Pero recientes estudios de la Universidad de Lancaster y otro de Mike Lockwood, del Rutherford-Appleton Laboratory en el Reino Unido, refutan que el efecto del sol sobre la formación de nueves tenga una importancia tant grande. Para mas detalles y sacar conclusiones propias: BBC News Publico Ecomicrosiervos

miércoles, abril 02, 2008

BBC

Genial anuncio de la BBC para promocionar sus documentales online. Si alguna vez se descubre algo así ... ellos lo mostrarán al mundo. Que bonito es el mundo en el que vivimos y que gran labor que hacen mostrandolo.

domingo, marzo 16, 2008

Los glaciares adelgazando


Source: CNN

Los glaciares continuan encogiéndose a una velocidad record, según los estudios llevados a cabo por el Programa Ambiental de las Naciones Unidas. Treinta son los glaciares a lo largo y ancho del planeta que están perdiendo masa helada. Las consequencias pueden ser especialmente dañinas en la India.
Y ahí está la clave de todo: si el impacto fuera en los países desarrollados... este tipo de noticias tendrían un enfoque muy distinto. Casualmente el "club de los ricos" (y a su vez principales responsables de las emisiones de carbono a la atmósfera) están situados en una latitud del planeta que no se espera sufra las consecuencias a corto plazo.

martes, febrero 26, 2008

Mapa del sufrimiento oceánico

Fuente: MSNBC, Science

Un informe reciente publicado en la revista científica Science y disponible de forma gratuita en la página web de los autores, muestra el estado de la degradación que sufren los océanos y mares a lo largo y ancho del mundo. Si el informe no forma parte de ningún grupo que pretenda crear falsas alarmas planetarias por diversión (sic), la pregunta es...
¿seremos capaces de degradar irreparablemente nuestros océanos?

Lo del biodiesel... según quién lo mire

Fuente: EnviroLink

Si hace poco comentábamos las dudas que suscitaba el uso de biodiesel como fuente alternativa a los derivados del petróleo, es claremente dependiendo de según se mire. Es de imaginar que este tipo de "guerra" sobre las fuentes alternativas más "conveniente" irá en aumento conforme la sociedad vaya demandando un cambio. Trataremos de seguirlo con detalle.

sábado, febrero 23, 2008

Global Warm ..... Multimedia

Navegando hoy por la Internet he acabado topando con un montón de videos sobre el calentamiento global.
Hay de todo y para todos los gustos, a continuación os dejo una pequeña selección, la verdad que solo quiero destacar que el calentamiento global, para bien o para mal ya es un echo sociológico.













sábado, febrero 16, 2008

La sequía: un problema serio en muchos lugares del Planeta

Fuente: Varios

La Niña está afectando seriamente a algunos países de sudamérica, especialmente a Chile, de la mano de las sequías. Además de las severas restricciones que afectarán a la agricultura, es previsible que se tengan que adoptar medidas de racionalizamiento de la energía, puesto que ya han dejado de operar algunas de las centrales hidroeléctricas.

Otra zona del planeta seriamente afectada por el gravísimo problema de las sequías son los países de la cuenca del Mediterráneo, especialmente España, donde tendrán que comenzar en breve las importaciones de agua. No menos importante es la falta de agua que está afectando al país vecino, Portugal, donde sufren las peores sequías invernales desde 1917.

La deforestación avanza a buen ritmo en latinoamérica

Fuente: IPS

A pesar de los "esfuerzos" de ciertos países latinoamericanos y del caribe por tratar de contener la deforestación que continua creciendo al ritmo propio de países que aspiran a alcanzar un buen nivel de desarrollo económico, la tarea parece "bien difícil por la cantidad de intereses económicos en juego".

Lo del biodiesel parece que no va...

Fuente: varios

Al final parece que se confirman los temores sobre el hipotético reemplazo de los combustibles fósiles por el biodiesel en cuanto a su relación con el CO2. La idea era que los cultivos de plantas que pudieran emplearse como fuente de biodiesel consumirían el CO2 atmosférico que luego sería devuelto tras su quema. Pero claro, no se había pensado que si la población mundial continua siendo como mínimo la misma y con las mismas necesidades nutritivas... habría que reemplazar unos cuantos espacios naturales para cultivar biodiesel. Total, que seguiría incrementándose el CO2 atmosférico.

lunes, enero 07, 2008

El verdadero motivo para invertir en fuentes de energia alternativas

Fuente: EnviroLink

No nos engañemos: el único posible motivo para que haya un cambio en la humanidad y comencemos a utilizar fuentes de energía alternativas a los derivados del petróleo es que... se nos acabe el petróleo. Esta opinión parece que también coincide con la de los "expertos".

lunes, diciembre 31, 2007

Relaciones Publicas


Dispuestos a limpiar su imagen, algo me dice, que empezáremos a ver mas cosas como estas.

jueves, diciembre 20, 2007

Principales argumentos de los escépticos en cambio climático

Fuente: BBC

La BBC ha elaborado un documento especial en el que ha enumerado los principales argumentos usados por los escépticos sobre cambio climático, junto con los correspondientes argumentos a favor. Entre ellas se puede encontrar
- Las evidencias sobre el calentamiento global tampoco están tan claras.
- Las temperaturas fueron más elevadas durante la edad media, especialmente en Europa.
- Los modelos computacionales no son tan confiables (y que la atmósfera no se está comportando como se predijo).
- No hay datos suficientes sobre huracanes o hielo ártico como para estimar qué pasará.
- El Clima es cíclico e influenciado por el sol
- El vapor de agua es el principal responsable del efecto invernadero. Lo del CO2 tampoco es tan importante.
- El VIH o la pobreza si que son verdaderos problemas a nivel mundial, no el cambio climático.

miércoles, diciembre 12, 2007

Un polo sin hielo

Fuente: El Mundo


Según las últimos estudios, el ártico se quedará sin hielo antes de lo que estaba previsto. ¿Cuales serán las consecuencias de semejante barbaridad a nivel planetario? El más común de los sentidos nos hace pensar que no será muy positivo que digamos.

Pero para más de uno puede que se trate de una buena noticia: más barata será la extracción de petróleo o más kilómetros cuadrados podrán ser destinados a construir más campos de golf.

lunes, diciembre 10, 2007

Demanda de Petróleo al alza

Fuente: nytimes.com

La búsqueda de fuentes energéticas alternativas que hagan perder la dependencia de las economías en el petróleo no va por muy buen camino que digamos. Al parecer el aumento de la demanda de petróleo está creciendo a su vez en los propios países productores. El altísimo precio que ha alcanzado el barril de petróleo está impulsando con fuerza las economías de los países productores (y principales beneficiarios de esta locura) lo que supone en un aumento de la demanda interna de petróleo. Lo dicho, ¿en cuánto tiempo sacaremos todo el petróleo bajo la superficie y lo pondremos sobre la superficie (en la atmósfera)?

sábado, diciembre 08, 2007

Una verdad contundente

Fuente: MSNBC

Conforme la economía China va creciendo y escalando posiciones en el ranking de economías más fuertes del mundo, mayor es el número de aspectos que comienzan a criticarsele por parte del resto de países que encabezan la economía mundial. Una de las armas para detener al gigante chino es por supuesto el cambio climático. Porque desafortunadamente para el planeta, están a punto de pasar a EEUU como mayor emisor de CO2. Pero claro, ni EEUU, ni Alemania, ni Francia, ni nadie puede exigirle a China que comiencen a recortar sus emisiones cuando ellos no recortan ni un miligramo al año si no todo lo contrario. Aún así lo intentan.

Obviamente, la respuesta del gigante asiático es más que predecible (y lógica).

miércoles, diciembre 05, 2007

Diciembre 2007: más proyecciones para el futuro!

Fuente: Science

Para aquellos que sigáis lo que se publica en las principales revistas científicas, os habrá llamado la atención que desde mediados del año 2006 es raro el número en el que no aparece algún artículo relacionada con el cambio climático. En el número del mes de Noviembre del 2007 se preguntan cómo de urgente es esto del cambio climático. El de la foto es un gráfico que aparece en el artículo sobre las últimas proyecciones (bajo escenarios optimistas y pesimista).