miércoles, junio 27, 2007

Esta claro quien es el burócrata.

Fuentes Wikipedia.org, Todo-linux.com, Milenio.com

"No estoy seguro que el cambio climatigo sea un problema..." Estas son las declaraciones de Micheal D. Griffin, el director de la NASA. Una opinión completamente enfrentada a la de James E. Hansen el mas prestigioso climatologo de la misma agencia.

La mayor parte de la carrera cientifíca del Dr. Griffin a transcurrido en el Departamento de Defensa de los EEUU, lo que aclara la buena sintonía que tiene con el presidente Bush.

En cambio Dr. Hansen, lleva años modelizando con computadoras el clima terrestre y afirma que estamos llegando a un punto critico. A partir del cual el clima terrestre se desajustara por completo de forma impredecible y catastrófica. Es decir, mas vale perder dinero ahora, frenando la economía basada en el consumo desenfrenado y aliviar la presion que estamos ejerciendo sobre el planeta, que acabar matando a la gallina de los huevos de oro y con ella la humanidad entera.

miércoles, junio 13, 2007

Buen desenredado sera quien....



Para empezar mi colaboración en este blog, quería hacer una pequeña recopilación para dibujar un poco el panorama actual, pero la verdad que se me ha hecho imposible. Es tan enorme la cantidad de desinformación que gira alrededor del tema del cambio climático, calentamiento global, holocausto climatico, Veranito de San Lorenzo o como lo quieras llamar.
Que aislar hechos concretos y objetivos es un arduo trabajo, asi que he decidido que mi contribución consistira en ir publicando noticias que iremos desmenuzando y analizando, para ir comprendiendo lo que pasa.

Sera una dura tarea, ya que nos enfrentamos a un tema en el que hay mucho protagonista metiendo mano, entre los cuales tampoco hay una frontera bien definida.
Por un lado geopolíticamente hablando, tenemos a Estados Unidos, el país mas contaminante actualmente, que tiene una postura clara. En otro extremo, esta China, que creo que acabara tomando el relevo a Estados Unidos y que ni niega ni afirma la existencia de un problema, simplemente pasan Olímpicamente. Muy cercano a los Gobiernos del mundo tenemos al todo poderoso Capitalismo, que tiene una indudable parcela de intereses en este tema. Al frente de este podríamos poner como a representante a las Petroleras, ya que son los que tienen el pedazo mas grande.

Por otro tenemos a la comunidad científica con posturas totalmente enfrentadas y con declaraciones si mas no sorprendentes como las del director de la NASA, opuesta a anteriores informes de la agencia. Y por internet ya podemos encontrar de todo, hasta hay quien culpa a los extraterrestres, nos a jodido, no demos ideas que lo siguiente es culpar a Zapatero y al pacto con ETA.


Pero bueno, todo esto ya lo iremos viendo. Hecha mi introducción a lo que sera mi contribución a este blog, solo me queda agradecer que se me permita colaborar aquí, y hasta el próximo post.

sábado, mayo 19, 2007

Los corales sufren

Fuente: MSNBC

Esa verdadera explosión de color y biomasa que son los corales, además tienen la desgraciada "cualidad" de ser indicadores extremadamente sensibles del incremento de las temperaturas en el Planeta (a juzgar por cómo están sufriendo las consecuencias).

Maldita sea!!!

De nuevo más deshielo

Fuente: MSNBC

Si hacemos caso a ciertos estudios que hablaban de que la Antártida en teoría no sufriría las consecuencias del calentamiento global del Planeta a corto-medio plazo... nos está empezando a mosquear que sigan apareciendo noticias sobre deshielo en ésta región de la tierra.

Los océanos, "agotados"

Fuente: MSNBC

Una de las lecciones que se imparten en los cursos de Ecología de las Universidades es el papel que los océanos juegan en el ciclo del carbono. Ellos son los verdaderos pulmones de la tierra en cuanto a absorción de CO2 se refiere. Pues bien, los último estudios sugieren que ya no pueden más.

Cambio climático y enfermedades asociadas



Fuente: Envirolink

Un informe del Gobierno Británico avisa sobre las posibles consecuencias que las altas temperaturas tendrán en el Reino Unido. El lado positivo de esta historia es que se adelantarán los avances en lo que a malaria respecta !

viernes, abril 27, 2007

El lento despertar de la sociedad norteamericana

Fuente: New York Times

Según una reciente encuesta de opinión realizada por el NTY/CBS parece que la sociedad yankilándica está comenzando a salir del estado "negación por responsabilidad"...

lunes, abril 23, 2007

Pequeño pasito en Estados Unidos en favor de restringir las emisiones de CO2

Fuente: The Guardian

El país campeón en contaminación por CO2 de los que existen en la madre Tierra ha dado un pequeño paso para restringir sus emisiones. El Tribunal Supremo norteamericano a dado la razón a 12 Estados y 13 grupos ambientales por el hecho de que Bush diga "lo siento pero yo no puedo hacer nada para recortar las emisiones de CO2, que le vamos a hacer".



Pero seamos realistas: es un paso muuuuuy pequeño. Para ilustrar lo lejos que están los norteamericanos todavía en la lucha contra el derroche energético que impera en cualquier rincón de la nación, hoy día 22 de Abril de 2007 en la ciudad de Chicago estamos a 28 grados centígrados, tras varios días de muy buenas temperaturas y, sin embargo, en el edificio en el que trabajo, tienen puesta simultaneamente la Calefacción y el Aire Acondicionado. Aunque parezca una broma de muy mal gusto, esa es la realidad nacional.

Este tipo de detalles son los que nos hacen pensar que, hasta que el Planeta no se convierta literalmente en un infierno, éstos no van a parar de quemar gasolina.

Ejemplo de selección natural: Adios a los anfibios!!


Fuente: The Guardian

Según un estudio llevado a cabo en las selvas tropicales de Costa Rica, los primeros gran inadaptados al "pequeño" incremento de las temperaturas son los anfibios y reptiles, si tenemos en cuenta el descenso en un 75% que se ha registrado en este espacio protegido de valor incalculable.

¿Hacia el fin de la Primavera?


Fuente: The Guardian


La naturaleza sigue su curso y como consecuencia del aumento porcentual de las temperaturas, en el Reino Unido están viendo como se les ha adelantado este año la llegada del verano, a juzgar por la observación imparcial de la floración en ciertas especies. ¿Tendremos que cambiar el dicho popular "la primavera la sangre altera"? A este ritmo...

sábado, abril 07, 2007

Nuevos datos sobre Cambio Climático según los expertos

Fuente: New York Times

El otro día fue presentado en Bruselas el documento de 1572 páginas que ha sido preparado por más de 200 científicos expertos en el área. Lamentablemente no han mejorado las predicciones sobre lo que se nos está viniendo encima.

lunes, abril 02, 2007

Poderoso caballero es Don Dinero

Fuente: The Guardian

A pesar de la enorme cantidad de estudios científicos sobre cambio climático, ¿cual creéis que podría ser el efecto que en la investigación tendría que las gigantes compañías petroleras inyectaran su sucio dinero en las mejores universidades de los Estados Unidos de América (por cierto, privadas)? ¿Más estudios sobre cambio climático?

La Antártida también muestra signos de deshielo

Fuente: NBC

Hasta ahora no había dudas sobre el deshielo en el ÁRTICO. Sin embargo, el Panel de Expertos en Cambio Climático en su último informe afirmaban que la antártica no sufriría los efectos del cambio climático (incluso creo recordar que hablaban de descenso de las temperaturas enesa zona). Sin embargo, los últimos estudios científicos parecen indicar que la Antártida también está viendose gravemente afectada por los efectos del calentamiento del planeta, alcanzando un "umbral" preocupante.
¿Y qué importancia tendría el deshielo de la principal masa de hielo de la tierra?
Un, dos, tres, responda otra vez....

domingo, marzo 18, 2007

Las temperaturas mundiales nos indican un nuevo record de invierno cálido

Fuente: MSNBC
Evidentemente no se trata de una noticia publicada tan solo en la NBC. Por ejemplo, la ABC explicó en un mini-reportaje y de forma muy clara que el "tiempo" que podemos sentir día a día se mueve más por una componente local, es decir, podemos seguir viendo la nieve en invierno y la lluvia en primavera. El problema -explicaban- es que el incremento de la temperatura media terrestre -de nuevo- en un grado puede conllevar efectos muy diversos, como un sequía sin precedentes en Arizona, o nevadas no previstas que arruinen la cosecha en California.

sábado, marzo 17, 2007

Alternativas energéticas: parece que el Etanol podría no ser una solución

Fuente: Routers
La producción de Etanol se haya en plena expansión, planteada como una gran alternativa a las fuentes energéticas derivadas del petróleo. Sin embargo, todavía no está claro sus posibles efectos paliativos en el calentamiento mundial del planeta.

China a punto de pasar a Estados Unidos como el mayor contaminante

La noticia en principio no debería de resultar sorprendente, considerando que estamos hablando de un país habitado por más de mil millones de personas, en plena explosión de crecimiento económico. Pero a su vez, es una buena excusa para el "club de los países ricos" (especialmente Estados Unidos) para comenzar a tratar de desviar la atención de sus propios excesos de carbono hacia el gitante asiático. Y si no atentos a si se comenzará a escuchar con frecuencia "su peligroso crecimiento".

Ir a la noticia...

martes, marzo 06, 2007

Mensaje de los científicos: el deshielo en el ártico quizás es inevitable

Los nuevos estudios han forzado a los expertos de Naciones Unidas a concluir que hay un 50% de que el deshielo en el ártico "pueda no ser evitado" como consecuencia de los gases invernaderos que, con tanto trabajo, hemos puesto en al atmósfera!

Climate change: scientists warn it may be too late to save the ice caps

domingo, febrero 11, 2007

La falta de información del pueblo estadounidense


Fuente: Reuters

Comentario: La gran mayoría de la gente en realidad ha escuchado hablar algo de Global Warming. Pero piensan que no es algo serio porque todavía hace frío durante los inviernos. Es una mala asociación que existe en muchos lugares del mundo, pero en Estados Unidos especialmente preocupante. Es más, piensan que esto podría ser un problema en 100 años, nunca ahora. Desde EEUU hemos podido detectar como se desinformaba sobre cambio climático. También es cierto que recientemente los medios de comunicación han comenzado a hablar de este tema. Pero parece que se está utilizando más como un arma frente a la administración Bush que como un problema real.

miércoles, febrero 07, 2007

Por qué es tan difícil convencer a un escéptico medioambiental sobre cambio climático

Fuente: Press Esc (http://pressesc.com/node/284)
Comentario: es imposible una mejor representación de la realidad.

Why it is impossible to convince a climate sceptic

Submitted by Vidura Panditaratne on Fri, 2007-02-02 17:33.

Scientific consensus: We believe Earth's climate is changing due to human activities that cause greenhouse gas emissions.

Paid sceptic: Earth goes through cycles of warming and cooling.

10 years later...

Scientific consensus: We have proven Earth's climate is changing.

Paid sceptic: We have no proof that greenhouse gasses are responsible.

10 years later...

Scientific consensus: We have proven greenhouse gasses are responsible.

Paid sceptic: We have no proof it is man-made.

10 years later...

Scientific consensus: We believe Earth's climate is changing due to human activities that cause greenhouse gas emissions.

Paid sceptic: It's too late and too costly to do anything now. We just have to adapt.

10 years later...

Scientific consensus: Humanity will be wiped out soon, and there's nothing we can do about it.

Paid sceptic: Why didn't you figure this out earlier?

La clave: los países pobres se llevarán la peor parte

Fuente: Envirolink: http://www.envirolink.org/external.html?itemid=200702062313080.0359314
Comentario: sin duda alguna, esta es una de las claves que hacen que los países responsables del cambio climático (los ricos) se lo tomen con calma
.


Global Warming to Hit Poor Worst, Says U.N.'s Ban

February 06, 2007 — By Daniel Wallis, Reuters

NAIROBI -- The world's poor, who are the least responsible for global warming, will suffer the most from climate change, U.N. Secretary-General Ban Ki-moon told environment ministers from around the world on Monday.

"The degradation of the global environment continues unabated ... and the effects of climate change are being felt across the globe," Ban said in a statement after last week's toughest warning yet mankind is to blame for global warming.

In comments read on his behalf at the start of a major week-long gathering in the Kenyan capital Nairobi, Ban said all countries would feel the adverse impact of climate change.

"But it is the poor, in Africa and developing small island states and elsewhere, who will suffer the most, even though they are the least responsible for global warming."

Experts say Africa is the lowest emitter of the greenhouse gases blamed for rising temperatures, but due to its poverty, under-development and geography, has the most to lose under dire predictions of wrenching change in weather patterns.

Desertification round the Sahara and the shrinking of Mount Kilimanjaro's snow-cap have become potent symbols in Africa of the global environment crisis.

U.N. environment agencies have been lobbying Ban to play a leading role in the hunt for a successor to the Kyoto Protocol on cutting greenhouse gases, which expires in 2012.

Ringing in the ears of delegates at Monday's start of talks attended by nearly 100 nations was last week's warning by a U.N. panel that there was a more than 90 percent chance humans were behind most of the warming in the past five decades.

"CREATIVE" SOLUTIONS

Governments are under huge pressure to act on the findings of the Intergovernmental Panel on Climate Change, which forecast more storms, droughts, heatwaves and rising seas.

U.N. officials hope the report will spur nations -- particularly the United States, the top emitter -- and companies to do more to cut greenhouse gases, released mainly by cars, factories and power plants fuelling modern lifestyles.

Kenyan Vice President Moody Awori told delegates it was now clear Africa would face the "most severe impacts" of climate change, and he called on the United Nations to devise special initiatives and action plans for the continent.

Achim Steiner, head of the U.N. Environment Programme (UNEP) hosting the talks, said globalisation was eating world resources while not delivering the benefits expected of it.

But there were many examples of sustainable management from the certification of resources like timber and fish to avoid illegal exploitation, to "creative" financial mechanisms such as the rapidly-expanding carbon market, Steiner added.

"We need to harness the power of the consumer, match calls for international regulation from the private sector and set realistic standards ... for the globalised markets," he said.

As well as globalisation, this week's UNEP Governing Council talks will focus on the growing threat from mercury pollution, the rising demand for biofuels and U.N. reforms.

And for the first time, it drew officials from other agencies, including World Trade Organisation boss Pascal Lamy.

"Sustainable development is no longer an option, it is a must," Lamy said. "The WTO stands ready to do its part."