Enero de 2006. Ha llegado el momento de registrar todas y cada una de las predicciones, recomendaciones y advertencias que fruto de investigaciones científicas nos avisan sobre el daño que le estamos causando a nuestro planeta. El tiempo nos dirá si se trataba de "cuentos de ecologistas" o por el contrario, el arma con que nos dotó la evolución -la razón- resultó ser devastadora...
martes, febrero 23, 2016
El mar continúa ascendiendo
Nos ha gustado la frase de éste artículo: "La subida del nivel del mar es para la comunidad científica actual tan verdad como que la Tierra giraba alrededor del Sol para Bruno y Galileo."
lunes, enero 25, 2016
2015: el año más cálido en registro
Continúa la imparable ascensión de temperaturas como consecuencia de las actividades humanas. Otro año más en el que se bate este triste record. Pero no solo eso, el periodo 2011-2015 es también el periodo de 5 años más cálido de la historia.
Es positivo que en Diciembre del 2015, todos los países de la ONU alcanzaran un acuerdo para "luchar" contra el cambio climático. Las medidas del acuerdo no son vinculantes, pero al menos por primera vez en la historia se ha reconocido por unanimidad a nivel político la existencia de un serio problema. Desde aquí imaginamos que las medidas serán más duras en la próxima revisión conforme vayan aumentando considerablemente el número de catástrofes asociadas a los cambios en el patrón del tiempo. Así es el ser humano
Es positivo que en Diciembre del 2015, todos los países de la ONU alcanzaran un acuerdo para "luchar" contra el cambio climático. Las medidas del acuerdo no son vinculantes, pero al menos por primera vez en la historia se ha reconocido por unanimidad a nivel político la existencia de un serio problema. Desde aquí imaginamos que las medidas serán más duras en la próxima revisión conforme vayan aumentando considerablemente el número de catástrofes asociadas a los cambios en el patrón del tiempo. Así es el ser humano
sábado, noviembre 07, 2015
El Niño en 2015: ciclones y huracanes intensos, incluso en lugares insospechados
Así es. El Niño de este 2015 va camino de convertirse en el más severo de la historia. Pero además está causando huracanes (o ciclones) en lugares poco habituales. Como es el caso del golfo de Adén, donde recibieron el ciclón Chapala, el más fuerte jamás registrado que haya tocado jamás la costa de Yemen. Y por si fuera poco, este año 2015 nos trajo a Patricia, el huracán más poderoso de la historia.
Podemos seguir negando la evidencia. Pero las 400ppm de CO2 -de las que somos responsables- van a tener efectos catastróficos. ¿Qué clase de ser ignorante y radical es capaz de hacer una lectura política para negar la evidencia?
Podemos seguir negando la evidencia. Pero las 400ppm de CO2 -de las que somos responsables- van a tener efectos catastróficos. ¿Qué clase de ser ignorante y radical es capaz de hacer una lectura política para negar la evidencia?
lunes, mayo 11, 2015
Inesperada nueva fuente de CO2
Cuando creíamos que ya teníamos suficiente con todo el carbono que masivamente estamos poniendo en la atmósfera, hay una nueva fuente que no habíamos tenido en cuenta. Según un estudio publicado en la revista Nature, la capa de hielo "permanente" localizada en los niveles superficiales del suelo de las regiones muy frías (llamada "permafrost") ha venido acumulando durante cientos de miles de años grandes reservas de carbono orgánico. El deshielo masivo que está provocando la alta concentración de CO2 que está vertiendo el hombre está trayendo como consecuencia la liberación del carbono acumulado en el que era "hielo permanente", agravando el problema que estamos causando.
viernes, abril 03, 2015
La subida del nivel del mar es preocupante
De acuerdo a un reciente estudio publicado en la revista Nature, las perspectivas sobre la subida del nivel de los océanos no es nada positiva. En este estudio han optimizado un modelo probabilístico que reproduce mejor los datos que tenemos acumulados. Como resultado se revisa a la baja lo que subió en nivel del mar hasta el año 1990 y estima con mucha exactitud lo ocurrido hasta el año 2010. El problema es que estima al alza lo que se espera en los próximos años.
viernes, septiembre 26, 2014
China desbocada en la emisión de gases
![]() |
Página 8 del informe del "Global Carbon Project" correspondiente al año 2014 |
El informe del año 2014 sobre la emisión de CO2 emitido por la organización "Global Carbon Project" deja claro que China, el país de los 1300 millones de habitantes, está dispuesto a marcar el ritmo del clima en la Tierra. Controlar sus emisiones va a ser todo un reto.
Por supuesto, no podemos -ni debemos- olvidar que el resto de países tienen parte de responsabilidad en lo que China emite ya que es allí donde muchas empresas americanas y europeas mandan a fabricar sus productos.
lunes, septiembre 22, 2014
Manifestaciones en el nombre del cambio climático
Una gran manifestación ha ocupado las calles de muchas ciudades en nombre de la acción frente al cambio climático, siendo especialmente relevante -por su impacto mediático- la de Nueva York (también se celebra en los próximos días una cumbre sobre cambio climático en las Naciones Unidas... ¿para seguir dando largas en el nombre de la crisis económica?).
Estados Unidos es el país que más gases de efecto invernadero ha vertido a la atmósfera en la historia (aunque los superará China en no muchos años), y es importante que su gobierno se involucre de una vez por todas en este asunto tan serio para el futuro del planeta.
Y no es para menos. La cantidad de CO2 que se vierte a la atmósfera sigue creciendo y generando records históricos.
Pero la noticia que más nos llama la atención es que los Rockefellers, una familia que se enriqueció con el petróleo, ha decidido invertir en energías renovables. Y se trata de algo clave: como los grandes fortunas no vean la manera de enriquecerse con alternativas energéticas verdaderamente sostenibles, estamos sentenciados y sin posibilidad de recurrir esta inminente ejecución del planeta.
Estados Unidos es el país que más gases de efecto invernadero ha vertido a la atmósfera en la historia (aunque los superará China en no muchos años), y es importante que su gobierno se involucre de una vez por todas en este asunto tan serio para el futuro del planeta.
Y no es para menos. La cantidad de CO2 que se vierte a la atmósfera sigue creciendo y generando records históricos.
Pero la noticia que más nos llama la atención es que los Rockefellers, una familia que se enriqueció con el petróleo, ha decidido invertir en energías renovables. Y se trata de algo clave: como los grandes fortunas no vean la manera de enriquecerse con alternativas energéticas verdaderamente sostenibles, estamos sentenciados y sin posibilidad de recurrir esta inminente ejecución del planeta.
martes, agosto 19, 2014
La Tierra no puede con nosotros
Hemos vuelto a superarnos en nuestro afán por demostrar que, por muy inteligentes que nos consideremos, en realidad nuestra "inteligencia ambiental", esa que nos permitiría desarrollar las habilidades para comprender y cuidar el lugar en el que vivimos, es extremadamente limitada.
El día de la sobrecapacidad de la Tierra ("Earth Overshoot Day" en inglés) marca el día del año en el que hemos consumido todo el capital natural para ese año. En los años 60 consumíamos 2/3 de lo que la Tierra era capaz de producir. En el año 2014, para el mes de Agosto, ya hemos agotado todo lo que se produce, creando por tanto un deficit de perspectivas aterradoras.
Aunque existen en teoría soluciones para reducir el deficit (desarrollo sostenible), el problema de su implantación es la prácticamente insuperable resistencia que ofrece este sistema económico que nos gobierna basado en el crecimiento. Pero no somos demagogos. No sabemos cual es el modelo económico que pudiera satisfacer nuestra naturaleza competitiva y a su vez cuidara lo más elemental, que es nuestro ecosistema global.
Quizás la solución sea un sistema completamente nuevo. Quizás se trate de integrar una sola restricción (que nuestro planeta no puede ofrecer recursos ilimitados) y ajustar el modelo económico a la limitación. Al fin y al cabo un problema de optimización que no debería de ser tan complejo.
La pregunta es, ¿hay voluntad? Nuestra respuesta es muy pesimista: hasta que no suframos verdaderas catástrofes de todo tipo, no vamos a reaccionar, y entonces, posiblemente, será muy tarde. Una verdadera lástima.
jueves, abril 24, 2014
El Grupo Expertos sobre el Cambio Climático lo tiene muy claro

Mientras tanto, la naturaleza nos sigue enviando señales cada vez más claras de un cambio real. La primavera sigue adelantándose y el otoño retrasándose año tras año. La principal causa era atribuida al incremento de las temperaturas, pero parece ser que el CO2 está también detrás de esta tendencia. De acuerdo a resultados experimentales recientes, cuando una planta es expuesta a altas concentraciones de dióxido de carbono no necesita abrir demasiado los estomas para adquirirlo. Ésto le permite a la planta perder una menor cantidad de agua, maximizando ese recurso. Como consecuencia, la planta adelanta el proceso de floración, lo cual le genera un problema para conseguir ser polinizada.
sábado, febrero 15, 2014
¿Acabará el Reino Unido liderando la lucha frente al cambio climático?
Las islas Británicas se están enfrentando al invierno más lluvioso de los últimos 248 años, esto es, desde que se registran las lluvias. Además, desde el año 2000, han tenido los 7 años más cálidos y los 4 años más húmedos. El panorama que se les presenta no es nada esperanzador, ya que parece claro que el cambio en el patrón global del clima está atizando directamente a las islas.
La preocupación entre la población británica está obviamente creciendo considerablemente. Y son cada vez más los personajes públicos que están apareciendo en el país disparando la voz de alarma, apuntando claramente al responsable principal (el cambio climático), y exigiendo la toma de medidas urgentes.
El cambio climático no estaba golpeando seriamente a ninguna de las potencias mundiales. De hecho, es más la sensación de que ciertos países del norte de Europa y Rusia se están casi que beneficiando (inviernos más cálidos, menos consumo de energía para calentar los países). Sin embargo, el Reino Unido es el primero que está sufriendo gravemente las consecuencias de nuestros vertidos masivos de CO2 a la atmósfera. Éste es un país con gran peso mediático. ¿Acabará liderando la iniciativa mundial en la toma de medidas para frenar los agentes del cambio climático?
miércoles, febrero 12, 2014
Explicación a la "interrupción" en el incremento de las temperaturas superficiales terrestres
A pesar de que el incremento en la cantidad de gases de efecto invernadero vertidos en la atmósfera aumenta sin descanso, en la última década se ha venido observando una pausa en el incremento del promedio de las temperaturas del aire superficial de la Tierra. ¿Qué está causando esta pausa en la subida de las temperaturas superficiales que predicen todos los modelos climáticos?
La explicación la ha encontrado un grupo de investigadores australianos y americanos en el patrón de vientos que circulan sobre el océano Pacífico y lo cuentan en NCB News. Por causas que aun se desconocen con exactitud (pero que parece estar relacionado con puros equilibrios termodinámicos), la velocidad de los vientos que corren sobre el océano Pacífico se han incrementado considerablemente en los últimos 20 años. Esta aceleración del aire tiene como consecuencia que la superficie del Pacífico se enfríe, lo cual conlleva que se genere una circulación de las aguas, que a su vez trae como consecuencia que el océano se esté tragando el calentamiento de ciertas zonas de su superficie.
Ahora bien, de acuerdo a los modelos, no tardará mucho en alcanzarse un punto en el que este fenómeno cesará y como consecuencia la temperatura superficial mundial alcanzará el nivel de temperaturas promedio que se habían proyectado previamente, y ésto ocurrirá de forma acelerada.
miércoles, enero 08, 2014
Razones para dejar de usar el término "calentamiento global" (global warming)
Enero de 2014. Sumergidos en plena Era del Cambio Climático, temperaturas extraordinariamente bajas azotan gran parte de norteamérica (por ejemplo -25C en Chicago o -40C en Minneapolis). Se trata de una muestra más de como el patrón del clima está gravemente alterado. En este caso, la corriente de chorro polar (Jet Stream), experimenta un cambio de patrón a consecuencia de los records de deshielo que están ocurriendo en el ártico. Lo explica muy bien en términos científicos Laura Nielsen. También lo cuenta Antonio Ruiz de Elvira (sin poder evitar expresar una gran angustia y frustración).
Y como era de esperar, comienzan a aparecer en los mentideros televisivos (Fox & Cia) escépticos del cambio climático usando estas frías temperaturas como evidencia para negar con sarcasmo el calentamiento global. Claro, es natural que los millones de espectadores sin cultura que siguen a estos peligrosos comentaristas analfabetos tengan tendencia a valorar como ciertas sus opiniones.
Es por eso que nunca se debería de haber empleado el término "calentamiento global" para describir el gravísimo problema que los seres humanos hemos creado. En su lugar se tendrían que haber usado términos como "cambio climático", o "contaminación planetaria por vertidos humanos de dióxido de carbono". Desde aquí abogamos por una terminología que no de alas a los radicales.
lunes, septiembre 30, 2013
Las gráficas que más asustan del informe sobre el clima del IPCC
He aquí un resumen de los gráficos más impactantes recogidos en el último informe del Panel sobre Cambio Climático...
viernes, marzo 08, 2013
Se extiende la referencia sobre la dimensión del calentamiento global
Los resultados de un estudio serio en el que se han colectado datos a lo largo y ancho de la Tierra, extiende la referencia sobre el calentamiento global. Hasta ahora nuestro sistema de referencia estaban siendo los 200 años en los que hemos estado registrando las temperaturas. Este estudio va más allá y deja claro que la temperatura de los últimos años está siendo mucho más alta, no ya en los 200 últimos años, si no de lo que lo ha sido en los últimos miles de años.
martes, enero 08, 2013
Nuevo record: 2012 fue el año con la temperatura más alta en los Estados Unidos de América
Bueno, ya es oficial. 2012 fue el año más caluroso en los Estados Unidos de América desde que se tiene registro de las temperaturas.
La población estadounidense tiene que despertar y exigir a sus representantes políticos medidas para combatir el cambio climático.
jueves, diciembre 27, 2012
La Tierra cada vez más calentita
¿Tienes menos de 28 años? Pues que sepas que tú jamás has vivido un mes en el que la temperatura de la Tierra haya estado por debajo de la media. Octubre de 2012 fue el 332º mes consecutivo con una temperatura media global por encima de la media del siglo XX.
viernes, septiembre 21, 2012
Otra vez el ártico
Seguimos batiendo récords en el ártico: un 18% más de zona sin hielo con respecto a su mínimo histórico.
sábado, septiembre 15, 2012
Película recomendada
"Chasing ice", película de un famoso fotógrafo sobre el trabajo que ha venido realizando en el ártico. Tiene pinta de que será uno de los dramas más conmovedores que hayamos visto últimamente...
miércoles, agosto 29, 2012
Todo unos campeones: otro record batido en el ártico
A este paso quizás hasta veamos huracanes atravesando aquella zona: estamos a punto de dejarlo sin hielo.
miércoles, julio 25, 2012
El hielo en groenlandia será historia pronto
Era nuestro empeño el conseguir navegar por el polo norte sin problemas de aguas heladas y parece que vamos a conseguirlo dentro de muy poco.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)