sábado, febrero 16, 2008

Lo del biodiesel parece que no va...

Fuente: varios

Al final parece que se confirman los temores sobre el hipotético reemplazo de los combustibles fósiles por el biodiesel en cuanto a su relación con el CO2. La idea era que los cultivos de plantas que pudieran emplearse como fuente de biodiesel consumirían el CO2 atmosférico que luego sería devuelto tras su quema. Pero claro, no se había pensado que si la población mundial continua siendo como mínimo la misma y con las mismas necesidades nutritivas... habría que reemplazar unos cuantos espacios naturales para cultivar biodiesel. Total, que seguiría incrementándose el CO2 atmosférico.

lunes, enero 07, 2008

El verdadero motivo para invertir en fuentes de energia alternativas

Fuente: EnviroLink

No nos engañemos: el único posible motivo para que haya un cambio en la humanidad y comencemos a utilizar fuentes de energía alternativas a los derivados del petróleo es que... se nos acabe el petróleo. Esta opinión parece que también coincide con la de los "expertos".

lunes, diciembre 31, 2007

Relaciones Publicas


Dispuestos a limpiar su imagen, algo me dice, que empezáremos a ver mas cosas como estas.

jueves, diciembre 20, 2007

Principales argumentos de los escépticos en cambio climático

Fuente: BBC

La BBC ha elaborado un documento especial en el que ha enumerado los principales argumentos usados por los escépticos sobre cambio climático, junto con los correspondientes argumentos a favor. Entre ellas se puede encontrar
- Las evidencias sobre el calentamiento global tampoco están tan claras.
- Las temperaturas fueron más elevadas durante la edad media, especialmente en Europa.
- Los modelos computacionales no son tan confiables (y que la atmósfera no se está comportando como se predijo).
- No hay datos suficientes sobre huracanes o hielo ártico como para estimar qué pasará.
- El Clima es cíclico e influenciado por el sol
- El vapor de agua es el principal responsable del efecto invernadero. Lo del CO2 tampoco es tan importante.
- El VIH o la pobreza si que son verdaderos problemas a nivel mundial, no el cambio climático.

miércoles, diciembre 12, 2007

Un polo sin hielo

Fuente: El Mundo


Según las últimos estudios, el ártico se quedará sin hielo antes de lo que estaba previsto. ¿Cuales serán las consecuencias de semejante barbaridad a nivel planetario? El más común de los sentidos nos hace pensar que no será muy positivo que digamos.

Pero para más de uno puede que se trate de una buena noticia: más barata será la extracción de petróleo o más kilómetros cuadrados podrán ser destinados a construir más campos de golf.

lunes, diciembre 10, 2007

Demanda de Petróleo al alza

Fuente: nytimes.com

La búsqueda de fuentes energéticas alternativas que hagan perder la dependencia de las economías en el petróleo no va por muy buen camino que digamos. Al parecer el aumento de la demanda de petróleo está creciendo a su vez en los propios países productores. El altísimo precio que ha alcanzado el barril de petróleo está impulsando con fuerza las economías de los países productores (y principales beneficiarios de esta locura) lo que supone en un aumento de la demanda interna de petróleo. Lo dicho, ¿en cuánto tiempo sacaremos todo el petróleo bajo la superficie y lo pondremos sobre la superficie (en la atmósfera)?

sábado, diciembre 08, 2007

Una verdad contundente

Fuente: MSNBC

Conforme la economía China va creciendo y escalando posiciones en el ranking de economías más fuertes del mundo, mayor es el número de aspectos que comienzan a criticarsele por parte del resto de países que encabezan la economía mundial. Una de las armas para detener al gigante chino es por supuesto el cambio climático. Porque desafortunadamente para el planeta, están a punto de pasar a EEUU como mayor emisor de CO2. Pero claro, ni EEUU, ni Alemania, ni Francia, ni nadie puede exigirle a China que comiencen a recortar sus emisiones cuando ellos no recortan ni un miligramo al año si no todo lo contrario. Aún así lo intentan.

Obviamente, la respuesta del gigante asiático es más que predecible (y lógica).

miércoles, diciembre 05, 2007

Diciembre 2007: más proyecciones para el futuro!

Fuente: Science

Para aquellos que sigáis lo que se publica en las principales revistas científicas, os habrá llamado la atención que desde mediados del año 2006 es raro el número en el que no aparece algún artículo relacionada con el cambio climático. En el número del mes de Noviembre del 2007 se preguntan cómo de urgente es esto del cambio climático. El de la foto es un gráfico que aparece en el artículo sobre las últimas proyecciones (bajo escenarios optimistas y pesimista).

sábado, noviembre 24, 2007

El que esté libre de pecado...

Fuente: The EnviroLink Network

Si lo de Kioto no fue una patraña, yo soy el rey de Prusia. De lo contrario, los acuerdos se alcanzaran fueron muy mal entendidos por todos, a juzgar por los datos de los últimos informes...

jueves, octubre 25, 2007

Humor gráfico

Fuente: El Mundo.

Después de las declaraciones del lider del partido conservador de España -actualmente en la oposición- mostrando su escepticismo ante el "cambio climático", nos encontramos en uno de los periódicos ideológicamente favorables a su partido (El Mundo), esta viñeta de Ricardo, bastante cachonda, la verdad.


Por cierto, en el mismo periódico encontramos a la Presidente de la Comunidad de Madrid, primero tirando la piedra, y luego escondiendo la mano.

Aih estos políticos cómo son!!

lunes, octubre 22, 2007

¿Estamos cambiando el Planeta Tierra?

Fuente: BBC

Recientemente la corte neoliberal capitalista contraatacó severamente la verdad que no conviene de Al Gore con un reportaje incuestionablemente bien armado titulado "El gran engaño del calentamiento global" en la BBC.

Pero lo que no habíamos visto hasta ahora es el documental del Señor David Attenborough producido -como no- por la BBC y titulado "¿Estamos cambiando el Planeta Tierra?.

Suponemos que la serie de documentales titulados "Planeta Tierra", de calidad y belleza hasta ahora nunca vistos -y también presentados por el caballero británico, terminan con dos capítulos que hacen una aproximación al calentamiento global, con mucha más elegancia y rigurosidad científica que el de Al Gore (pero sin premio de la "Academia").

El tiempo dirá si ésto del cambio climático era una patraña o una realidad incuestionable. Pero lo que no hay ninguna duda es que las evidencias mostradas en este documental provocan el estremecimiento a cualquier amante de nuestra madre Tierra...

¿Y de verdad querían enseñar en los colegios británico el de Gore? ¿y de verdad quiere el gobierno español enseñar el de Gore?. A veces es más fácil entender la Teoría de Cuerdas que a esta panda de politicuchos que nos gobiernan!!

sábado, octubre 13, 2007

Un Oscar y un Nobel....

Al Gore ha sido galardonado con el premio Nobel de la Paz por su labor por la defensa del medio ambiente.

Aunque seguramente, el no es la persona que quizás se merezca mas ese premio, lo que no le podemos llegar es que ha hecho una gran labor por hacer llegar a mucha gente una concienciación que es necesaria.

Su obra mas importante en esta labor es el documental ‘Una verdad incomoda’, que ha generado mucha polémica en el reino unido dado que iba a ser usado como material educativo, hecho que ha sido llevado a los tribunales por un padre al considerarlo propaganda para lavar el cerebro. El juez encargado del caso, finalmente a dictaminado que el documental puede ser usado como material educativo, pero su visionado tiene que ser acompañado de una guía que subraye los errores científicos del documental y minimicé el tono alarmista de la cinta.

El documental cumple a la perfección su objetivo principal, pero también queda claro que la cinta tiene otros objetivos.
El resentimiento hacia la administración Bush es continuo, así como diversos ataques directos a la figura del presidente, algunos mas sutiles que otros. También me sobra la forma en la que se repasa episodios de la biografía de Al Gore, menciones que se hacen con un tono con el objetivo de realzar la imagen del protagonista, hasta tal punto que casi parece que sea un preparativo para una campaña electoral. Es que dan ganas locas de votarlo. Que pedazo de tío.

Finalmente, resaltar que estoy con la decisión del juez, ya que he pillado algunos gazapos, así como intencionada visión alarmista, llegando a veces a no mentir, pero si a no decir toda la verdad.

En todo caso, felicito al señor Al Gore, por el premio, y espero que siga luchando por el ecologismo y esta vez, al igual que él le pide a sus contrincantes políticos, sin intereses que guíen sus decisiones.

viernes, agosto 17, 2007

El agujero de la Capa de Ozono y el Calentamiento Global. ¿Vidas paralelas?

Hace poco hablando sobre mi hermano sobre el genial texto de Michael Crichton, me recordó el caso del agujero en la capa de Ozono.

A mediados de los 80 sonó la Alarma; investigadores que trabajaban en la Antártica detectaron una pérdida periódica de ozono en las capas superiores de la atmósfera por encima de este continente. El ozono, actúa como filtro de protección natural contra la radiación ultravioleta, así que su desaparición era un grabe peligro para la biosfera. El causante de este horrible suceso era un grupo de compuestos conocidos como clorofluorocarbonos (CFC).

Los CFC, que se conocen con el nombre comercial de freones, se sintetizaron por primera vez en los años 30. Debido a sus propiedades físico-químicas, estabilidad química, baja toxicidad, no combustibles, volátiles etc... Estos compuestos eran usados para muchos usos como por ejemplo; refrigerantes, impulsores en los aerosoles, combinados con materiales, etc. Era un producto económico e ideal.

Pero, los científicos lo tenían claro, los CFC se liberan a la atmósfera donde no se descomponen, ya que son muy estables, hasta que alcanzan la estratosfera, donde la radiación ultravioleta rompe el enlace C-Cl liberando el radical cloro que ataca al ozono, originando una reacción en cadena. Como consecuencia la concentración de ozono disminuye.
Los medios se hicieron eco de la noticia, no había día que el agujero no dejara de crecer, y las predicciones eran apocalípticas, así que la opinión publica empezó a exigir medidas a los gobernantes.
Así que en 1985, una convención de las Naciones Unidas, conocida como Protocolo de Montreal, firmada por 49 países, puso de manifiesto la intención de eliminar gradualmente los CFC de aquí a finales de siglo. En 1987, 36 naciones firmaron y ratificaron un tratado para la protección de la capa de ozono. La Comunidad Europea propuso en 1989 la prohibición total del uso de CFC durante la década de 1990.
Y poco a poco, la noticia fue desapareciendo de los medios, al igual que lo hacían las hombreras y la laca.

Aunque parezca mentira el agujero ya era conocido muchos años antes, en concreto fue descubierto y demostrado por Sir Gordon Dobson (G.M.B. Dobson) en 1960, pero este lo atribuyó a las condiciones meteorológicas extremas que sufre el continente Antártico. Y no fue hasta más tarde que los científicos, con Mario J. Molina a la cabeza, dieron la voz de alarma.

Además, el seguimiento de las reducciones del ozono ha revelado que se trata de un fenómeno anual observado durante la primavera en las regiones polares y que es seguido de una recuperación durante el verano.

Y estudios posteriores sostienen que la influencia de las 7.500 toneladas de cloro provenientes de CFC que ascienden anualmente a la estratosfera es mínima frente a los 600.000.000 de toneladas de cloro y flúor (otro gas agresivo) en forma de sales que escapan de los océanos como aerosoles. A estas cantidades de compuestos químicos de origen natural habría que sumarles los aportes de metilcloro por incendios de bosques y, por lo menos, otros 36.000.000 de toneladas anuales en forma de HCl proveniente de erupciones volcánicas. Es decir, que seria como decir que por tirar un kilo de sal al mar cada año estamos aumentando su salinidad. Pero no se vosotros, pero yo no he oído nada de esto en la televisión, ni en ningún medio.

No deja de sorprender la rapidez con la que se prohibió, evidentemente los CFC no movían tanto dinero como el petróleo, y ni mucho menos eran tan necesarios, pero igualmente era una industria que movía mucho dinero, industria que no presento batalla, o no lo parece. Las malas lenguas comentan que las empresas que tenían las patentes sobre estos productos, estaban apunto de perderlas, ya que iba a caducar. De forma que salieron muy beneficiados con la prohibición ya que sus competidores no podrían usar el freon ya que era non grato y de paso se abonaba el camino a sus nuevos compuestos con una nueva patente con muchos años de beneficios multimillonarios por delante. En definitiva, habían renovado su monopolio.

En parte los medios hicieron su juego de siempre. Hoy eres lo más importante, mañana no nos acordaremos de ti, ni para hacer chistes malos. Y la gente con su mala memoria, hizo el resto.

En todo caso, es un ejemplo mas de cómo funciona este mundo, y que ante todo, debemos ser muy críticos. – Sabemos mucho, pero aun desconocemos mas cosas -.

jueves, julio 19, 2007

¿Está siendo la Ciencia rigurosa con el "cambio climático"?

Fuente: Internet

El autor y médico nacido en Chicago y uno de los mayores críticos con respecto al papel que está jugando la ciencia en todo lo que concierna al calentamiento global, Michael Crichton, ofreció en el año 2003 en el Instituto de Tecnología de California una controvertida charla titulada "Los extraterrestres causan el calentamiento global" que no tiene desperdicio alguno. Conforme más profundizamos en las opiniones de aquellos que consideran el calentamiento global una 'gran estafa', más tiempo permanecerá por nuestra parte en el congelador si ésto del Calentamiento Global es una verdadera amenaza o no.

Sea lo que sea, estó está ya demasiado politizado (y todo lo que toca la política acaba lleno de mierda).

miércoles, julio 18, 2007

El listado de los escépticos

Fuente: Ucsusa, a través de digg.com

¿Qué tienen en común todos los que forman parte de este movimiento que cuestiona el cambio climático? Pues que el rollo del cambio climático obviamente no les conviene. Poderoso caballero es Don Dinero.

martes, julio 17, 2007

Calentamiento sí, calentamiento no, calentamiento sí, calentamiento no, ...

Fuente: treehugger

Leyendo con deteminiento estas noticias sobre la nieve caída en sitios donde no lo hacía desde hace más de 90 años (Buenos Aires), uno se da cuenta de que estamos realmente perdidos con esto del Global Warming!

lunes, julio 16, 2007

La Contra

Fuentes: Hispamp3, anfrix

En el documental de la BBC “el engaño del cambio climático” se le daba voz a un grupo de científicos que minimizaban el efecto del CO2 sobre el cambio climático y señalaban al sol como posible culpable del calentamiento global. Pues bien, ni una semana después me encuentro con este titular “El sol no es el culpable del cambio climático”.

La verdad que estoy descuerdo con algunos matices del documental, es cierto que algunos colectivos salen muy beneficiados culpando al CO2 como responsable del calentamiento global y claro esta otros muy perjudicados. Con lo cual se crean intereses, grupos de presion, y lo mas importante dinero para apoyar campañas, estudios, etc a los dos lados de la moneda.
Incluso estoy dispuesto a afirmar que el clima terrestre es algo muy complejo y que aun no podemos llegar a saber que y como influye sobre el al 100%. Pero afirmar que la actividad humana es casi inocua, me parece totalmente fuera de lugar. Aquí algunos ejemplos de zonas contaminadas hasta el extremo.

En todo caso, A rio revuelto, ganancia de pescadores.

miércoles, julio 11, 2007

¿La gran estafa del Calentamiento Global?

Fuente: BBC, Internet


Todo esto del cambio climático está resultando ser otra controversia más que nos arrastra violentamente a la incertidumbre de si nos hayamos en la era de la información, la contrainformación o la desinformación. El reciente documental de la BBC calificando al calentamiento global como un gran fraude mundial en el que están involucradas todo tipo de organizaciones y en el que se tacha a gran parte del mundo científico como una organización mafiosa, anota un contundente punto a favor de que estamos ante un gran "cuento de ecologistas".

martes, julio 10, 2007

Precauciones frente a la petroladicción norteamericana

Fuente: Las Vegas Sun

La percepción de que el gobierno norteamericano quiere hincar el diente en el Ártico es tan real que ¡¡¡el gobierno canadiense ha decidido incrementer su presencia militar en la zona!!!!

lunes, julio 09, 2007

Agujereando Glaciares en busca de... ¡¡¡oro!!!


Fuente: Internet

Obviamente este proyecto de agujerear 20 hectáreas de hielo para alcancar una inmensa mina de oro es imparable, así se asumiera como aceptado y verdadero por todos los países el Cambio Climático, porque amigos, ¡¡¡se trata de oro y plata!!! ¡¡Al infierno el glaciar y el medio ambiente!!!